Fuimos a Egilor a recuperar este suelo de barro cocido y así de reluciente ha quedado.
Lo primero fué hacernos cargo de la limpieza, por medios manuales, químicos y mecánicos. Ésto es fundamental en un trabajo de restauración. Una profunda limpieza, no agresiva y respetuosa, devuelve a éstos materiales nobles y naturales su presencia, su ser, su capacidad de respirar. Los devuelve a la vida. Les quita años, los rejuvenece.
Una vez satisfechos con el resultado, hay que dejar que todo se seque bien. Antes de proceder con el nuevo tratamiento de protección es importante que toda la superficie haya secado perfectamente. Esto nos asegura que el siguiente paso va a ser admitido por la superficie en las mejores condiciones: limpio y seco.
- suelo de barro cocido en Egilor
Ahora estamos en condiciones de aplicar un aceite endurecedor. El que más nos gusta usar es uno de linaza, totalmente ecológico, con su fórmula actualizada y mejorada. Sus secativos son a base de cortezas de cítricos y son inocuos para la salud. A diferencia de los antiguos secativos que incluían plomo en su composición. Estos secativos añaden un valor extra a la aplicación y es el rico olor a naranja que impregna el ambiente.
El aceite penetra en el poro de la terracota y lo hidrata y proteje desde dentro de los agentes externos que puedan mancharlo. Repele la suciedad sin llegar a sellar el poro. Esto es muy importante porque va a permitir que la terracota cumpla su función de climatizar la vivienda. Al tener el poro abierto el barro cocido absorve el exceso de humedad que pueda haber en el ambiente. Y al revés, aporta humedad cuando el ambiente está demasiado seco. Por la misma razón, hace de termo regulador, aportando frescura cuando la temperatura es alta o reteniendo el calor cuando la temperatura ambiental es fría. Por todo esto nos sentimos tan agusto en una casa cuyo suelo es de barro cocido y está tratado a poro abierto. La terracota es un material valioso, entrañable y muy adaptado a nuestras necesidades fisiológicas como seres vivos que somos. O mejor, somos nosotros los que estamos adaptados a ella como tierra que es, de donde venimos y sobre la que vivimos dese hace unos cuantos cientos de miles de años…
2 Comments on “Suelo de barro cocido”
Quisiera saber el coste aproximado de acuchillar unos 60 m2 de baldosa de barro cocido de nueva ejecuciòn,formato exagonal 20×20 cms
Hola Patxi. Perdona que haya tardado en contestar. Hemos tenido un contratiempo con la web. No obstante Joan se pondrá en contacto contigo en breve.
La baldosa de barro normalmente lo que se hace es limpiarla para retirar todos los restos de cemento etc…antes de tratarla. Supongo que es eso a lo que te refieres cuando dices acuchillar.
Depende también de la localización. Y estaría bien ver alguna foto.
Puedes enviarnoslas por email: info@ekolor.es
Gracias por interesarte.
Un saludo.
Ana Zabaleta.